
-La Asamblea Nacional tomó la iniciativa de convocar un referéndum aprobatorio para que la gente decida si quiere o no la Constituyente. En algunos sectores hubo confusión porque señalan que eso es darle legitimidad a la propuesta del Gobierno y que ya la Oposición había dicho que no participaría en la ANC. ¿Cómo explica la MUD esa situación?
-La Constitución en su Artículo 348 dice que el Presidente puede tener iniciativa para convocar una ANC. Por eso él está en su derecho de promoverla y con las características que ha propuesto, pero para la Oposición esas características son inconstitucionales y además, la última palabra la tiene el pueblo. El Artículo 347 de la carta magna dice que cualquier convocatoria tiene que ser aprobada por el pueblo. Este es el que decide si hay que reformar o no la Constitución. Estamos exigiendo respeto al texto constitucional y que se le pregunte a la gente: Usted quiere una constituyente con las condiciones que puso el presidente Nicolás Maduro. Y debe ser el pueblo el que diga si la reforma de la Constitución es oportuna y si está dispuesto a aprobar la constituyente con esas bases comiciales.
-No parece que el CNE fuera aceptar la iniciativa del Parlamento de organizar la consulta.
-Estamos seguros, por lo que le oímos, que el CNE no va a convocar el referéndum aprobatorio.
-¿Para qué lo proponen?
-Porque al no convocarlo formalmente el CNE, junto con el Presidente y el TSJ, adoptan unas bases comiciales inconstitucionales de un proceso que es absolutamente irregular. Hay la posibilidad de que la Asamblea tome la iniciativa en cuanto a las diferentes opciones que se presentan para organizar la consulta popular y otra es invocar el 350 de la Constitución - desobediencia civil-. Eso una vez que el CNE diga que no va a hacer el referéndum. Y como ya dije: Pensamos que no lo va a hacer. Es una razón formal para poner al Gobierno en la disyuntiva de dejar de cumplir expresamente la Constitución, específicamente, el Artículo 347 que lo obliga a consultarle al pueblo si debe convocar una ANC con esas bases comiciales.
-El CNE no convoca la consulta popular y ustedes invocan el Artículo 350, ¿Cuál es su manifestación práctica?
-No sabría decir, porque yo soy un vocero técnico de la MUD y no político.
-El CNE no convoca el referéndum previo, pero de todas maneras se eligen los constituyentes. ¿Ustedes definitivamente no participarían o moverían a su electorado para tratar de tener representantes en la ANC?
-Es un tema político que deben responder los líderes políticos. Pero mi opinión personal es que no se debe participar y se debe boicotear esa elección en caso de que se llegara a hacer.
-En su opinión personal, ¿No corren el mismo riesgo de 2005 cuando no participaron en las elecciones parlamentarias y le dejaron todo el espacio al chavismo?
-El problema es que aquí no hay ninguna auditoria ni garantía de la construcción del registro electoral que se está promoviendo. Entonces, al no haber aprobación del pueblo de las bases comiciales y no haber posibilidad de auditar ese registro electoral de estudiantes, trabajadores, empresarios, discapacitados, etc. es absolutamente inviable participar. Es una opinión técnica.
-En todo caso, ¿Con qué registro electoral se iría a la lección territorial?
-Si quieren hacer la elección en julio, ahora no pueden hacer ninguna actualización del registro electoral porque no hay tiempo. El último corte del registro electoral que está publicado es de noviembre de 2016.
-¿Técnicamente el CNE estaría en capacidad de hacer la elección de los constituyentes en julio?
-Mi opinión es que necesitan al menos cuatro meses, pero si lo hacen forzando la barra para generar conflicto, como lo están creando, imagino que sí la pueden hacer en dos meses.