Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez enseñan cómo se prepara una invasión en Venezuela

Juan Carlos Zapata (ALnavío).- “La jefatura no se divide”. La frase se lee en Gómez el amo del poder. Un libro clásico que narra el ascenso de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez al poder. Un periodo que se extendió por 35 años. Un libro al que hay que volver en estos tiempos de disputa e incertidumbre en la Venezuela de Maduro y Guaidó.

De pronto hay un hecho. Y hay de todo en ese hecho. Cabos sueltos y versiones. Algunas para reír y otras para llorar. Pero lo cierto es que forman parte de una misma operación. La lucha por el poder en Venezuela. Ya se está en ese nivel. El de las invasiones. Y con una invasión y 60 hombres, Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez alcanzaron el poder en 1899. Después Gómez echó del poder a Castro y gobernó en solitario por 26 años. Entre ambos 35 años. La dictadura más larga que ha padecido Venezuela. Y, Gómez, con todos los elementos, hasta para la leyenda, que conforman el prototipo del dictador latinoamericano. En él se inspiró Gabriel García Márquez para escribir El otoño del Patriarca.

En el libro Gómez, el amo del poder, Domingo Alberto Rangel, hay varias páginas dedicadas a la planificación del operativo que partía desde la fronteriza Cúcuta, en Colombia, y se iba a internar por los caminos del estado Táchira. Cúcuta y el Táchira, ya estos nombres hoy son mundialmente conocidos por la operación humanitaria -fallida- de Juan Guaidó en 2019. Conocidos también por el éxodo venezolano, cuyo mayor volumen de gente cruzó esa frontera. Pero Cúcuta y el Táchira están inscritos en la historia de la independencia de Colombia y Venezuela, en la gesta de Simón Bolívar, y también en esta, la de Castro y Gómez, que se va a conocer como la Revolución Liberal Restauradora.

En ese libro que es ensayo, es reportaje y es novela, se da cuenta de la logística. La fecha, el 23 de mayo. La noche de luna llena para transitar por caminos que son desfiladeros. Las cartas enviadas previamente por Cipriano Castro, que era el líder y cerebro de la invasión, a los dirigentes que lo seguían en los pueblos andinos del Táchira. Las instrucciones para que los levantamientos se produzcan al mismo tiempo. Castro viene trabajando el terreno desde el exilio en Cúcuta. El compadre Gómez, aporta los recursos. Gómez es comerciante y criador de ganado, hacendado de café. Ha dejado buena parte de su riqueza en Venezuela pero la ha reconstruido en Colombia. En esa franja de frontera.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *