ExZar antidrogas de EEUU explica en qué consiste la operación militar contra Maduro

Juan Carlos Zapata (ALnavío).- La opción militar de los Estados Unidos contra Nicolás Maduro no necesariamente consiste en un despliegue de tropas en “las playas de Venezuela y marchando hacia (el Palacio de) Miraflores”. No. La opción militar es mucho más sofisticada que eso. “Es la aplicación de la opción militar en el contexto del siglo XXl”. O sea, el contexto no es 1989. No es Panamá. No es Manuel Antonio Noriega. ¿En qué consiste? La operación la explica el exZar antidrogas y exembajador de los Estados Unidos en Venezuela, William Brownfield

Si alguien conoce el terreno es William Brownfield. Fue embajador en Venezuela y también jefe de narcóticos de los Estados Unidos por 10 años. En Venezuela fue un embajador polémico, en los tiempos de Hugo Chávez. Y lo que le dice al diario El Tiempo de Bogotá, es también polémico.

Brownfield explica que la acusación de los Estados Unidos a Nicolás Maduro por narcoterrorismo, el precio de 15 millones de dólares que puso por su cabeza; el plan de transición con el esquema de un Consejo de Estado; y el anuncio de la gran operación antinarcóticos en el Caribe, forman parte de una misma estrategia. Es “un paquete de acciones con un mismo fin”, dice. “En su conjunto mandan un mensaje, y este es que las cosas se van a poner mucho más difíciles para el régimen, para Maduro y sus aliados, pero que hay una salida, una hoja de ruta que permite salir de esta situación y que es democrática, que es aceptada por una mayoría de países y que ofrece a la mayor parte del círculo de Maduro una amnistía. De eso se trata”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *