El mundo del petróleo entra en otra frase ante el riesgo de que estalle la burbuja del fracking

 Jaun Carlos Zapata (ALnavío).- La situación estaba casi cantada. Lo dijimos este fin de semana aquí en el diario ALnavío. El petróleo le está anunciando al mundo que la crisis tiene dinámica propia. Lo ocurrido ayer con los precios del crudo de Texas es la confirmación. El mercado nada en petróleo, los inventarios están llenos y se avecina un periodo largo de precios realmente bajos.

El petróleo West Texas Intermediate, WTI, se derrumbó este lunes a precios en negativo. Lo nunca visto. Un derrumbe de más del 300%. El peor síntoma es que los productores tenían que pagar para que los clientes o inversionistas compraran un barril de petróleo. El Brent, marcador del Mar Norte, se mantenía en baja pero a niveles de 8%.

Porque aquí hay que hacer una diferencia. Al menos es lo que le dice un experto. El WTI se derrumba a niveles catastróficos por las condiciones especiales de los productores del petróleo fracking de Texas, Estados Unidos. Hay un WTI, por llamarlo de alguna manera, tradicional y el otro del fracking. Estados Unidos siempre ha sido el consumidor del WTI, su propio petróleo. Cuando se desarrolló el fracking a gran escala, Estados Unidos pasó a convertirse en el primer productor del mundo, y comenzó a exportar, aunque el ritmo de exportaciones que estaba en 4.000.000 de barriles diarios, ha decaído.

Luego, no es lo mismo la multinacional con toda una historia de explotación petrolera a pequeñas y hasta medianas empresas que entraron en el negocio del fracking. Se hizo la burbuja y estalla la burbuja. A comienzos de este siglo, se hizo la burbuja de las punto com, y también estalló. En 2008, estalla la burbuja inmobiliaria que arrastra al sistema financiero mundial.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *